sábado, 26 de diciembre de 2015

Material: la pelota y la canasta

No debemos olvidarnos de los más elemental, características de la pelota con la que se juega y la canasta, donde debemos encestar para conseguir puntos.

Las medidas reglamentarias para las pelotas de la categoría masculina es:

  • Circunferencia: 74.9-78 cm
  • Diámetro: 23-24 cm
  • Peso: 567-650 g
Las medidas corresponden a un número, este último es el número 7, el número 6 (72.4-73.7 cm, 510-567 g) para el baloncesto femenino y el 5 (69-70 cm, 470*510 g) para minibasket y pre-infantiles (8 a 12 años).
Por último se estipula que la presión es correcta si dejas caer el balón de una altura de 1.80m, y esta rebota entre 1.20 y 1.40 m de altura.

La canasta
El tablero de la canasta es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m con los bordes inferiores acolchados. El aro de la canasta debe tener un diámetros de 45.7 cm, está situado a una altura de 3.05 m y esta provisto de unas redes homologadas.



.

Reglamento, a tener en cuenta

A continuación nombraremos una serie de reglas importantes en la práctica del baloncesto:

  1. Pasos: cuando un jugador camina o corre sin botar el balón. El jugador no puede botar el balón con las dos manos, acompañar el balón hacia arriba con la mano o dar mas de dos pasos sin botar el balón. Sanción: el balón pasa a ser del equipo contrario, que lo pondrá en juego mediante un saque de banda.
  2. Dobles: se produce cuando un jugador bota la pelota, la coge y la vuelve a botar; cuando un jugador salta con la pelota y no la suelta; o bien cuando realiza más de un bote con las dos manos. La posesión del balón pasa al equipo contrario, quien lo pondrá en juego mediante un saque de banda.
  3. Campo atrás: cuando el equipo que ataca ha soprepasado el medio campo, no puede volver hacia su campo. De hacerlo, la posesión del balón pasará al otro equipo (lo pondrá en juego mediante un saque de banda).
  4. Regla de los tres segundos: ningún jugador atacante puede estar más de tres segundos dentro de la zona de canasta del equipo rival. De lo contrario la posesión del balón pasa al equipo defensor, el cual iniciará el juego mediante un saque de banda.
  5. Regla de los 24 segundos: el equipo atacante dispone de 24 segundos para realizar un lanzamiento a canasta, de no hacerlo el balón pasará a ser del equip defensor mediante un saque de banda.

Reglamento, tiempos de juego y jugadores

El creador del baloncesto, James Naismith diseño una serie de reglas para la práctica en su época, de las cuales se respetan hoy en día:


  1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
  2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
  3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
  4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos, los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
  5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
  6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
  7. Los puntos se conseguirán cuando el balón lanzado entra dentro de la canasta, no pudiendo ser sacada por un contrario.
  8. Cuando el balón salga fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo, el que saca dispone de 5 segundos para sacar, si tarda más, balón al equipo contrario.
  9. El árbitro auxiliar sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará al arbitro de campo cuando un equipo se exceda en faltas.
  10. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Tiempo de juego

  • FIBA: 4 cuartos de 10 minutos cada uno, haciendo un total de 40 minutos de partido. En caso de empate de realizará una prórroga de 5 minutos.
  • NBA: 4 cuartos de 12 minutos cada uno, haciendo un total de 48 minutos de partido. En caso de empate se realizará una prórroga de 5 minutos.
Jugadores

El equipo estará formado por 12 jugadores, de los cuales 5 estarán en la pista, los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee.

Reglamento, faltas

Una falta es una infracción de las reglas que implica el contacto personal con un adversario y/o una conducta antideportiva. Se anota una falta al infractor y se penaliza en conformidad con las reglas. 

A continuación los tipos de faltas más comunes en un partido de baloncesto:

  1. Falta personal: cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto.


  2. Falta en ataque: se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa (ambos pies en contacto con el suelo, encarado al atacante y dentro de su cilindro).
  3. Falta antideportiva: una falta antideportiva es un falta de un jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario. 2 faltas antideportivas cuentan como una falta descalificante.
  4. Falta técnica: Falta de un jugador o un miembro del banquillo que no implica contacto, cuenta como una falta personal, si es un jugador se sumará a su casillero de faltas. La segunda falta técnica contará como una falta descalificante.
  5. Falta descalificante: es una infracción antideportiva flagrante de cualquier miembro del equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido.
Tiros libres

Si un equipo comente 5 faltas en un período (cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que se realicen se penalizaran con dos tiros libres (4.60m desde la canasta), al comienzo de los cuartos se reseteara.
También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinandose según la zona de la falta (2 o 3 tiros libres), en el caso de efectuar la falta pero el contrario consigue hacer la canasta contará además de señalar un tiro libre (2+1 o 3+1).



miércoles, 9 de diciembre de 2015

Características, pista de baloncesto

Campo: el campo de baloncesto mide 28 metros de largo y 15 de ancho. La canasta se encuentra a 3,05 metros de altura.

martes, 8 de diciembre de 2015

Táctica, posición de los jugadores

En el baloncesto contamos con estas 5 posiciones para situar a los jugadores:
  • Base: conocido como playmaker, en la posición de 1. En ataque encargado de conducir la pelota al campo contrario y de marcar y realizar las jugadas. Las características principales de esta clase de jugadores son un gran manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, velocidad y acertado tiro exterior. En defensa deben evitar que el base del equipo contrario realice lo anteriormente dicho.
  • Escolta: posición de 2, jugador rápido y ágil, gran capacidad de balón y penetrador a canasta. Su principal tarea es aportar puntos, con un buen tiro exterior e interior.
  • Alero, posición de 3, es generalmente de una altura intermedia, entre jugadores interiores y exteriores, jugador equilibrado entre fuerza y tiro, debe saber combinar altura con velocidad.
  • Ala-Pivot: posición de 4, es un rol más físico, parecido al rol de pivot. Es un jugador alto pero sigue siendo más bajos que los pivots, por ello su función es la de apoyar el juego interior del equipo.
  • Pivot: posición de 5, suelen ser los jugadores con mayor altura y los más fuertes. Se necesita buscar el equilibrio entre altura y potencia. Su tarea es la de conseguir puntos en la botella, rebotes y intimidar en defensa.

Valor de los tiros a canasta

En baloncesto podemos encontrar distintas formas de conseguir puntos, es decir, depende de la zona desde donde lancemos y encestemos, podemos conseguir canastas de 3 puntos, 2 puntos o 1 punto.

Lanzamiento de 3 puntos, triple: lanzamiento a 6.75 metros, está delimitada por un línea elíptica dibujada en el terreno de juego.


Tiro de dos puntos: se logra cuando se consigue encestar dentro del área delimitada de la línea de tres puntos hacia dentro. Toda anotación que se haga en esta área que está cerca al aro y antes de donde empieza la zona de los tres puntos, tiene un valor de dos puntos.


Tiro libre: lanzamiento de 1 punto que se produce siempre desde la misma posición, desde una línea situada a 6.60 metros del tablero y a 5.80 de la línea de fondo, y que se produce como consecuencia de una sanción por decisión arbitral, ya sea una falta personal o una falta técnica.


Lanzamiento o tiro a Canasta

La siguiente entrada del blog hará referencia al lanzamiento o tiro a canasta, donde se debe intentar acabar toda jugada, ya que así es como se consiguen los puntos para ganar al equipo rival.

A continuación procederé a explicar y dar consejos de como lanzar:


  1. Colócate frente a la canasta con los pies a la altura de tus hombros, colocando tu pie dominante un poco por delante. Movimiento:
    • Flexiona ligeramente las rodillas, para estabilizarte y poder comentar la cadena de tiro desde una posición más idónea.
  2. Coloca la pelota cerca de tu torso, a la altura de la cintura, del lado de la mano con la que tiras. 
    • Coloca el codo de forma que esté debajo de la pelota, y apuntando hacia atrás
    • Mantén siempre la misma rutina de tiro.
  3. Coloca bien las manos, la mano dominante debe estar debajo de la pelota, y la otro en un lateral sujetándola para que no se nos escape.
    • Sujeta la pelota con las yemas de los dedos, más control.
  4. lanza la pelota hacia arriba con la mano con la cual tiras, es la que genera la fuerza. El movimiento es continuo desde el principio.
    • Recuerda que la otra mano sirve para mantener la pelota estable.
  5. Estira las pierna, utilízalas para propulsar el lanzamiento, una buena cadena cinética es clave. Aplica un pequeño salto.
    • Tus pies deben de caer en la misma posición en la que empezaron
    • No te inclines hacia adelante al saltar, el cuerpo debe mantenerse en una misma línea
      .
  6. Suelta la pelota justo antes de alcanzar el punto máximo del salto, estira el codo y tu muñeca para que la pelota dibuje un arco hacia la canasta.
    • Al soltar la pelota, recuerda dar ese golpe de muñeca para que gire de forma simétrica.
    • Cuando termines el tiro, la mano dominante debe lucir como un cisne.

Importante, la técnica es la manera mas eficaz de realizar el movimiento, pero cada uno desarrolla su propio estilo.


jueves, 3 de diciembre de 2015

El pase

En todo deporte existe el termino "pase", este es imprescindible, ya que su función es necesaria para hacer llegar la pelota de una persona a otra del mismo equipo.

A continuación vamos a ver los tipos de pase más característico del baloncesto:

  1. Pase de pecho: Coger la pelota a la altura del pecho con ambas manos, desde esa posición se lanza la pelota orientando nuestro cuerpo hacia donde queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos un paso hacia adelante.
  2. Por encima de la cabeza: Con las dos manos se sujeta la pelota por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso.
  3. Pase picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo.
  4. Pase de beisbol: Sujetamos la pelota por encima del hombro con las dos manos, se lanza primero extendiendo el brazo primero y acaba con un golpe de muñeca.



Historia del baloncesto

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismit le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la National Basketball Association (NBA), considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes. En España se encarga la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB).